La bursitis y la tendinitis del bíceps representan, en términos biomédicos, inflamación o irritación de la bolsa serosa (bursa) y del tendón del bíceps, respectivamente. En la medicina china, estos síntomas se interpretan como manifestaciones de desarmonías energéticas: estancamiento de Qi (“Qi estancado”), estasis de sangre, humedad (“humedad” o “dampness”), frío (“frío”) o incluso calor (“calor”), y debilidad de los meridianos o canales involucrados, especialmente los del hombro, brazo, bíceps, los meridianos que atraviesan esa zona como el del Pulmón (Lung), el Intestino Grueso (Large Intestine), el Triple Calentador (Triple Burner / San Jiao), y el meridiano del Hígado (Liver) si hay rigidez, tensión, espasmo.

La bursitis puede considerarse como acumulación de “humedad-calor” local, estasis de sangre, obstrucción del meridiano por Qi, mientras que la tendinitis es más “lesión de los tendones / fibras”, también con dolor, calor local, inflamación, quizá algo de frío si se ha hecho crónica, y debilitamiento estructural y energético (de sangre, tendones, Yin, etc.).

En lo que sigue, desarrollo los puntos de acupuntura, su simbología, los elementos, farmacopea, dieta, y cómo todo esto se armoniza según los ciclos vitales y naturales.


1. Puntos de acupuntura: nombres, simbolismo, función energética, relación con la enfermedad

Bursitis y Tendinitis del Bíceps

Aquí algunos puntos útiles para bursitis/tendinitis del bíceps, especialmente en hombro‐brazo.

PuntoNombre en chino (tradicional / mandarín)Significado literal / simbólicoCanal / Elemento asociadoFunción energética específica para este problema
LU‑5 (Chǐzé 尺泽)Chǐzé = “Charco del codo”“Charco” sugiere acumulación que puede ser drenada; “codo” referencia anatómica, pero simbólicamente al punto donde se reúnen energías pulmonares cuando el brazo está flexionadoCanal del Pulmón; elemento: Metal (Pulmón = Metal)Alivia dolor en brazo / codo, dispersa Calor, aclara calor inflamatorio, favorece la movilización de Qi en brazo, favorece funciones inflamatorias. Puede usarse si hay dolor local cerca del codo y si hay manifestaciones de Humedad/Calor.
LU‑6 (Kǒngzuǐ 孔最)Kǒngzuǐ = “El agujero que está al máximo” / “agujero prominente”Simbolismo de punto donde el Qi puede “romper” (xi‑cleft), salir, liberar lo que está acumulado, “el más bajo” del canal en ese tramo para drenarPulmón, MetalPara dolor agudo, tenosinovitis, puntos de ruptura de flujo de Qi. En la tendinitis, ayuda a aliviar el dolor punzante, inflamatorio.
LI‑15 (Jiānyú 肩髃)Jiān = “hombro”, Yú = “hueso del hombro / carne blanda alrededor del hueso”Literalmente “hueso / carne del hombro” — punto local, simboliza unión hombro‑brazo, zona de unión de estructuras duras y blandasCanal del Intestino Grueso; elemento: Yang Metal (LI) interactúa con el Metal/YangMuy usado en dolores de hombro. Activa Qi y Sangre, alivia obstrucciones en el meridiano del hombro, desinflama, moviliza estructuras articulares y tendinosas locales.
LI‑14 (Bìnào 臂臑)Bì = brazo; nào = parte superior del brazo/tríceps — “brazo alto”El punto del brazo, justo donde la energía debe fluir hacia la parte más alta del miembroCanal del Intestino Grueso, resonancia con elemento Metal y con la fase de circulación YangSirve para dolores, rigidez en la parte superior del brazo, mejorar circulación de Qi y Sangre en el brazo, romper bloqueos.
LI‑4 (Hégŭ 合谷)“Unión del valle”Valle en la mano entre el pulgar y el índice: punto simbólico de unión/oposición, apertura hacia lo externo, activa Qi general, sube energíaCanal del Intestino Grueso; también tiene influencia sobre la mano, el brazo; elemento: MetalExcelente punto distal para dolor. Ayuda a mover Qi y Sangre general, anti‑inflamatorio, libera bloqueo.
SJ‑10 (Tiānjǐng 天井)Tiān = cielo, jǐng = pozo / pozo celestial“Pozo celestial”: punto donde lo celeste (espiritual /Qi superior) puede influir; también es punto cerca al codo en canal San JiaoCanal San Jiao (Triple Calentador), elemento: Fuego (San Jiao tiene correspondencias con Fuego / elemento mixto)Uso para dolor en brazo, distensión, para drenar Calor, aliviar hinchazón, también útil si la inflamación ha llevado calor interno que sube.

dolor por Bursitis y Tendinitis del Bíceps

Simbología existencial de los nombres

  • “Charco / Pozo” (zé, jǐng): estos nombres nos recuerdan lugares de acumulación, estancamiento, de donde se debe drenar, vaciar, liberar. En la enfermedad, eso podría simbolizar emociones estancadas, resentimientos, que “se acumulan en el hombro” simbólicamente: cargas, responsabilidad, tensión.
  • “Hombro‑yú”, “brazo‑nào”: los puntos que tienen “brazo”, “hombro” en el nombre nos acercan a lo físico, lo concreto, lo anatómico — pero también al “yo en el mundo”, la parte de nuestra capacidad de sostener, cargar, movernos, actuar. Cuando hay dolor en esa zona, no solo duele lo físico, sino que se resiente la capacidad de extender el brazo, de ofrecer ayuda, de abrazar, de alcanzar.
  • “Valle” (hé‑gŭ): punto de unión, de contacto, de flexibilidad entre lo que está cerca al cuerpo y lo que se proyecta hacia afuera (el pulgar, la mano). Simbólicamente, puede referir al punto de contacto entre el yo interno y lo externo, entre lo íntimo y lo social.
  • “Cielo” (tiān): punto que abre a lo eterno, lo intangible; el “pozo celestial” es puente entre lo que está debajo (el cuerpo, la tierra) y lo que está arriba (el cielo, lo espiritual). En dolor crónico, uno puede sentir desconexión, elevación de sufrimiento, necesidad de trascender, aliviar.

2. Coherencia con taoísmo, budismo, confucianismo y cómo se vive

  • Taoísmo: enfatiza el fluir del Tao, del Qi. La enfermedad se ve como interrupción del fluir natural. En bursitis/tendinitis, hay obstrucción, estancamiento, quizá exceso de calor o humedad. El tratamiento acupuntural busca restablecer la vía natural, permitir que la energía fluya sin obstáculos. Vivencialmente, uno debe escuchar al cuerpo, respetar los tiempos, permitir el reposo, la humildad al reconocer los límites del cuerpo.
  • Budismo: integra la idea de sufrimiento (dukkha), impermanencia, compasión hacia uno mismo. El dolor físico no solo es tejido inflamado sino también llamado de atención para cuidar cuerpo‑mente. La práctica meditativa, la atención plena pueden ayudar a liberar tensión muscular, reducir estrés que agrava inflamación.
  • Confucianismo: la responsabilidad personal, la disciplina, el respeto al cuerpo como parte del deber hacia uno mismo y hacia los demás. No descuidar el cuidado corporal, seguir normas de alimentación, reposo, tratamiento, ejercicio moderado, para poder cumplir con los roles sociales de trabajo, de servicio.

Así, el tratamiento debe ser vivencial: no solo aplicarle agujas, sino ayudar al paciente a vivir la enfermedad como momento de reflexión, autocuidado, escucha, bienestar integral.


3. Elementos, ciclo vital, relación con los puntos y la enfermedad

En la teoría de los 5 elementos:

  • El Metal gobierna al Pulmón e Intestino Grueso. Metal tiene que ver con la capacidad de dejar ir, de cortar lo que ya no sirve, de purificar el aire. En el brazo/hombro, Pulmón y LI son canales clave. Cuando hay tendinitis, posiblemente hay bloqueo en Metal: dificultades para dejar ir lo que duele, mantener tensión, rígidez (emocional, física). Los puntos del Pulmón (LU5, LU6) y del Intestino Grueso (LI14, LI15, LI4) ayudan a desbloquear, a movilizar ese elemento.
  • Si hay componentes de calor inflamatorio, calor húmedo, también puede haber influencia del Fuego (San Jiao, Corazón), buscando disipar, porque el fuego exacerba el calor, la inflamación.
  • Si hay debilidad de la estructura de tendones, puede entrar el elemento Madera, pues Madera nutre los tendones en teoría de los 5 elementos.
  • La humedad / frío que se estanca implica que también el elemento Tierra puede verse afectado: digestión, transporte/transformación, metabolismo yin yang, nutrición.
  • Reino del Agua: si la persona es fría, tiene deficiencia Yang, sensibilidad al frío, poca energía.

Así que hay un patrón básico: estancamiento de Qi y Sangre + Calor / Humedad inflamatorios + debilidad estructural (especialmente tendones). El tratamiento debe limpiar, calentar si hace falta, mover, nutrir.


4. Ritmos solares y lunares, ciclos estacionales, su influencia

  • Estaciones: en primavera (elemento Madera), se potencia la flexibilidad, crecimiento, regeneración. Ideal para movilizar y regenerar tendones. En verano, el calor puede exacerbar inflamaciones: cuidado con excesos. En otoño, el Metal se fortalece: muy bueno para limpiar, desapegar, sanar. En invierno, el frío puede agravar dolor, rigidez, frialdad.
  • Ciclos lunares: en muchas tradiciones chinas, fases crecientes lunares tienden a incrementar humedad, sensibilidad; fases decrecientes pueden favorecer el drenaje, la disipación. En luna llena, ciertos dolores aumentan; luna nueva quizás menos. Ajustar sesiones de acupuntura, uso de hierbas, fisioterapia según estos ritmos.
  • Ciclos diarios/biológicos: horas del canal del Pulmón, Intestino Grueso, etc. Por ejemplo, hora del Pulmón (3‑5am) sensibles; reforzar Pulmón si opresión, dolor al amanecer. También cuidar sueño, reposo.

La enfermedad no es algo externo, sino que viene de desequilibrios que han sido gestados en relación con el ritmo natural, con la alimentación, con el ambiente (frío, humedad, viento) y con la emocionalidad. Por ejemplo, si hubo una exposición al viento‑frío húmedo (clima, sudor, aire acondicionado, lluvia sin abrigo), podría introducir agentes patógenos externos (“wind‑cold dampness”).


5. Farmacopea china + dieta como acompañamiento

Hierbas útiles

Aquí algunas hierbas y fórmulas que la tradición suele usar para tendinitis / bursitis / inflamación, siempre bajo supervisión de un practicante calificado:

Fórmulas clásicas

  • Fórmulas tipo “activadoras de sangre” (huoxue) y “quebrantadoras de estasis” si la inflamación ha producido estasis de sangre.
  • Fórmulas que fortifiquen tendones / músculos / huesos si predomina debilidad: como Kanggu Zengsheng Wan, que “nutre riñones y fortalece tendones y huesos, activa circulación de Qi y Sangre para aliviar dolor”. Wikipedia
  • Para aliviar inflamación aguda: fórmulas con hierbas anti‑inflamatorias, anti‑hongos, refrescantes, disipadoras de calor húmedo.

Medicina externa

  • Ungüentos, linimentos (“dit da jow”) como Zheng Gu Shui, que promueve activación de sangre, alivia dolor, reduce hinchazón. Se usa externamente sobre la zona afectada. Wikipedia

Dieta

La dieta acompaña poderosamente.

  • Evitar alimentos fríos, crudos, húmedos: helados, bebidas muy frías, lácteos pesados si producen mucosidad, alimentos muy grasos que favorecen acumulación de humedad.
  • Favorecer alimentos tibios, cocidos, con especias suaves como jengibre, cúrcuma, pimienta de Sichuan, canela, que calienten y movilicen.
  • Consumir proteína suficiente para regeneración tendinosa: pescado, carne magra, legumbres; también alimentos ricos en colágeno como caldo de huesos, gelatinas.
  • Vegetales verdes, alimentos que promuevan la sangre y antioxidantes: remolacha, zanahoria, hojas verdes, cúrcuma, jengibre.
  • Té de hierbas adecuado: por ejemplo té de jengibre‑cúrcuma; evitar exceso de frío.

6. Un protocolo sugerido integrativo

Aquí propongo cómo podría estructurarse un tratamiento desde la MTC para bursitis/tendinitis del bíceps, operando con todo lo anterior:

  1. Diagnóstico energético: determinar si predomina calor, humedad, frío, estasis de sangre, debilidad de tendones. Observar color, hinchazón, sensibilidad al frío o al calor, tiempo de evolución, factores que empeoran/mejoran.
  2. Acupuntura:
    • Sesiones iniciales frecuentes (2‑3 veces por semana) si es agudo, luego disminuir.
    • Puntos locales: LI‑15, LI‑14 alrededor del hombro, puntos extrameridianos como “Daijianzhen” para tendón largo del bíceps (en depresión bajo clavícula) para movilizar la trayectoria directa del tendón. Acupuntura en medicina deportiva
    • Puntos distales: LU‑5, LU‑6, LI‑4, SJ‑10 para movilizar, aliviar dolor, drenar calor.
    • Técnica: puede usarse técnica de “varios agujas en línea” (Multiple Needles in a Line) a lo largo del tendón, si hay tolerancia, para liberar tejido peritendinoso. Acupuntura en medicina deportiva
  3. Herbolaria:
    • Fórmula base que combine Du Zhong + Xu Duan + Dang Gui + Chuan Xiong + Huang Qi, ajustando según patrón.
    • Aplicación externa de un ungüento / linimento como Zheng Gu Shui sobre la zona dolorida una o dos veces al día.
  4. Dieta y estilo de vida:
    • Reposo relativo: evitar movimientos repetitivos que irritan el tendón.
    • Compresas tibias, baños tibios para estimular flujo sanguíneo, evitar frío local.
    • Ejercicios suaves de estiramiento progresivo, fortalecimiento leve una vez que la fase inflamatoria haya cedido.
    • Moderar emociones que tensionen hombro y espalda (estrés, preocupación, rigidez), mediación, respiración.
  5. Ajuste con estaciones / ciclos:
    • En estación fría o húmeda, mayor énfasis en calor, hierbas que calienten, evitar frío externo, ropa adecuada.
    • En primavera, favorecer movilidad, estiramientos, activar sangre y Qi.
    • Durante luna llena o fases de mayor sensibilidad, cuidar de no sobrecargar; tal vez dar días más suaves.

7. Conclusión

La bursitis y la tendinitis del bíceps son más que una lesión anatómica: son señales de un desequilibrio energético que involucra estancamiento, inflamación, debilidad, y también un llamado al cuerpo para escuchar, para cuidar, para restablecer conexión con los ritmos vitales, con los ciclos naturales del año, y con el propio Qi interno.

El tratamiento tradicional chino no separa lo físico de lo simbólico, lo emocional, lo existencial. Cada punto de acupuntura, cada hierba tiene un nombre, un camino, una historia, que si se entiende, no solo cura el tejido sino al ser humano en su totalidad.


Video sobre la bursitis y la tendinitis

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *