CONTRAINDICACIONES DE LA ACUPUNTURA: ¿CUÁNDO NO PUNCIONAR?
Guía sencilla inspirada en la Medicina Tradicional China para lectores de AliviateConmigo

1. Introducción a las escrituras clásicas sobre la contraindicaciones de la acupuntura
La acupuntura es segura cuando se practica con criterio, pero incluso los textos clásicos del Lingshu y el Nan Jing advierten que hay momentos en que el Qi “no quiere ser tocado”. Conocer esas circunstancias, y los motivos energéticos que las sustentan, protege al paciente y dignifica la práctica.
Desde el Lingshu se enseña que “la eficacia de la aguja está en obedecer al momento y al estado del ser”. La tradición taoísta entiende la acupuntura como un acto de resonancia con los ritmos cósmicos; el confucianismo recuerda la responsabilidad ética de no dañar, y el budismo advierte sobre la compasión práctica. Saber abstenerse de punzar, por tanto, es parte medular del oficio.
"No pinchar cuando el Qi no quiere ser tocado”

2. Las raíces clásicas de la cautela
Categoría en el Lingshu | Contenido tradicional | Lectura energética |
---|---|---|
五禁 – Cinco prohibiciones | Paciente ebrio, fatigado, muy hambriento o recién saciado, en cólera, o tras esfuerzo sexual/extenuante. | El Qi y la Xue están “desordenados”; la aguja podría dispersar lo que aún no se ha re-centrado. |
五夺 – Cinco pérdidas | No aplicar técnica de dispersión cuando el Zheng-Qi ya está exhausto (hemorragia, colapso, shock). | Evita vaciar lo poco que protege la vida. |
五逆 / 五过 | Excederse en profundidad, número de agujas o intensidad de la tonificación/disp. | La desmesura crea rebeldía del Qi. |
Contraindicaciones absolutas (no pinchar)
- Embarazo en puntos que inducen contracción
- Hégǔ (IG 4), Sānyīnjiāo (BP 6), Jiānjǐng (VB 21), Kūnlún (V 60), Zhìyīn (V 67) y la línea media infraumbilical (VC 3 – VC 7).
- Riesgo clásico: “agitar el feto”. Riesgo moderno: estimular el útero o perforar estructuras profundas.
- Trastornos graves de coagulación o anticoagulación no controlada
- El sangrado prolongado equivale a “pérdida de la raíz de la Sangre”.
- Infección cutánea activa o cáncer sin tratar en la zona
- La aguja podría propagar patógenos o células tumorales.
- Implantes eléctricos (cuando se planea electroacupuntura)
- Corriente y marcapasos no se llevan bien.
- Zonas anatómicas de alto riesgo
- Fontanelas de lactantes, espacios intercostales profundos (peligro de neumotórax), tejidos inflamados o necrosados.

Contraindicaciones relativas (ajustar o posponer)
- Fiebre alta o infección sistémica aguda
- Deja que la fiebre baje antes de pinchar o usa moxibustión indirecta.
- Paciente muy débil, anciano o niño
- Menos agujas, punción superficial, más acupresión o técnica Shōnishin.
- Fatiga extrema, emociones intensas, ayuno prolongado
- Primero hidratar, alimentar y calmar; luego intervenir suavemente.
- Anticoagulación leve
- Agujas finas y presión firme tras retirarlas para minimizar hematomas.
La sabiduría detrás de la lista
Los antiguos clasificaron las Cinco Prohibiciones (五禁) y las Cinco Pérdidas (五夺) para recordarnos:
- Nunca dispersar lo poco que protege la vida cuando el Zheng-Qi está débil.
- No tonificar lo que ya está lleno ni vaciar lo que está vacío: la desmesura provoca rebeldía del Qi y efectos adversos.

Ritmos y calendarios: sincronía con la naturaleza
Los métodos Zi Wu Liu Zhu y Ling Gui Ba Fa enseñan a evitar la punción cuando el meridiano se encuentra “a contracorriente”. Hoy lo traducimos a:
- Ajustar la sesión a los biorritmos personales (picos de dolor o energía).
- Respetar ciclos hormonales como embarazo, menstruación o menopausia.
- Observar fases lunares y estaciones para armonizar emociones y potenciar resultados.
4. Preguntas frecuentes
- ¿Las agujas duelen?
Con técnica correcta se percibe una presión o calidez llamada “sensación de Qi”, no un pinchazo doloroso. - ¿Puedo hacerme acupuntura si estoy resfriado?
Sí, salvo fiebre alta; en ese caso, mejor esperar. - ¿Cuánto tiempo debo esperar si bebí alcohol?
Al menos 12 horas. El Lingshu advierte que el alcohol dispersa el Qi y dificulta el trabajo de la aguja.
5. Recomendaciones prácticas para pacientes
- Informa siempre tu historial médico y los medicamentos que tomas.
- Evita llegar con el estómago vacío ni justo después de una comida copiosa.
- Descansa unos 10 minutos tras la sesión para que el Qi se asiente.
- Sigue las pautas de fitoterapia y dieta china que recomiende tu terapeuta (por ejemplo, té de jengibre para tonificar Bazo en cuadros de fatiga).

6. Conclusión
La acupuntura es un arte de sincronía en el que saber cuándo no intervenir es tan importante como elegir el punto correcto. En AliviateConmigo combinamos la sabiduría clásica con la evidencia clínica para ofrecerte un tratamiento seguro, humano y efectivo.
Reserva tu cita y descubre cómo la Medicina China puede ayudarte—siempre con prudencia, respeto y cuidado por tu salud.